Charles Brewer
Carías
245
Expediciones
21
Libros sobre exploración, botánica y etnología
Charles Brewer-Carías es un explorador venezolano y polímata cuyo legado en las ciencias naturales, la espeleología y la antropología ha sido ampliamente reconocido tanto en su país como a nivel internacional. A lo largo de su extraordinaria carrera, ha liderado más de 245 expediciones a los rincones más inexplorados de Venezuela, realizando descubrimientos geográficos, botánicos y zoológicos que han ampliado significativamente el conocimiento sobre la biodiversidad y las maravillas naturales de la región.
Su trabajo abarca la documentación de especies endémicas, la exploración de cuevas monumentales como la Cueva Charles Brewer y el estudio de las culturas indígenas amazónicas. Estos logros, junto con la publicación de 21 libros y la colaboración con renombrados científicos internacionales, han consolidado su posición como una figura clave en la historia de la exploración científica en América Latina.
BIBLIOGRAFÍA

Plantas de los Tepuyes
2024
ISBN-13: 978-980-18-3489-2

Simbología de la cestería Ye'kwána
2019
ISBN-13: 978-980-18-0816-9

Desnudo en la Selva, Supervivencia y Subsistencia
2013
ISBN-13: 978-980-12-7088-1

Entrañas del Mundo Perdido
2012
ISBN-13: 978-980-12-4763-0

Sarisariñama
1994
ISBN-13: 978-980-07-2125-4

Cerro de La Neblina, resultados de la Expedición 1983-1987
1988
ISBN-13: 978-980-30-0437-8

Venezuela
1988
ISBN-13: 978-980-26-5874-9

Roraima: La Montaña de Cristal
1984
ISBN-13: 978-980-26-1196-6

La Vegetación Del Mundo Perdido
1978
ISBN-13: 978-980-12-2221-7
EXPEDICIONES
CIENTÍFICAS

VER TIMELINE
Cuando llegué al asentamiento Yekuana apenas estaba graduado de la universidad. Los indígenas me trataban como un niño porque no sabía nada de la vida en la selva, además los Yekuanas o Maquiritares no son como cualquier otra tribu que ves por ahí, son gente extremadamente orgullosa… Son una tribu que se considera superior en muchos aspectos y creo que realmente lo son. Cuando conviví el tiempo suficiente y aprendí de ellos me dijeron que ahora sí era Soto, “Gente”.